Educación terapéutica

¿Qué es la educación terapéutica?

educación terapéuticaLa educación terapéutica es un método de intervención mediante el cual se pretende dotar al paciente de estrategias de afrontamiento activas ante su dolor1,2. Actualmente, el enfoque de la educación terapéutica está puesto en la explicación de la neurofisiología del dolor generando así una reconceptualización del concepto de dolor3. Es una herramienta que tiene como objetivo cambiar las creencias maladaptativas y pensamientos erróneos los cuales interfieren en la percepción del dolor y conducen a aumentar la presencia de variables psicológicas como el miedo al movimiento, la hipervigilancia y el catastrofismo potenciando la perpetuación y cronicidad del mismo4,5.

educación terapéuticaSe ha observado que es una herramienta potente en pacientes con determinados cuadros de dolor crónico siempre que se acompañe de un enfoque activo por parte del paciente y prescrito por el profesional sanitario como puede ser la combinación con el ejercicio terapéutico6-8.

La aplicación de este tipo de intervención ha demostrado tener beneficios a corto plazo sobre variables relacionadas con la discapacidad y miedo al movimiento en pacientes con distintas condiciones de dolor crónico9, y es por lo tanto la combinación con otro tipo de abordajes activos lo que provoca un mantenimiento de los cambios, de hecho, determinados autores consideran que es importante aplicar la educación terapéutica como medida introductoria al ejercicio terapéutico10,11.

En resumen, la utilización de la Educación Terapéutica como parte de un tratamiento puede tener los siguientes beneficios:

  • Aumentar la autoeficacia del paciente.
  • Reducir la discapacidad y la influencia de otros factores psicológicos sobre su dolor.
  • Mejorar su funcionalidad y su calidad de vida.

¿Qué patologías se podrían beneficiar de la aplicación de educación terapéutica?

  • Dolor musculoesquelético de una duración de más de 6 meses, por ejemplo, dolor lumbar crónico, dolor cervical crónico, artrosis, artritis reumatoide, cefaleas, problemas de la articulación temporomandibular…
  • Síndrome de fatiga crónica
  • fibromialgia
 
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.