Terapia respiratoria

TERAPIA RESPIRATORIALas dificultades en el proceso respiratorio están ligadas a numerosas patologías que son abordadas desde el área de logopedia. Es el caso del síndrome del respirador oral, que puede derivar en numerosas anomalías estructurales a nivel orofacial (paladar ojival o maloclusión dental), disfunciones de los órganos fonoarticulatorios (déficit del sellado del velo del paladar o del sellado labial) interposición lingual o falta de tonicidad de la musculatura de la lengua o de los labios, entre otros.

Además, la respiración es un proceso muy importante en trastornos de la fluidez del habla como disfemia o tartamudez, así como en alteraciones de la voz como las disfonías.

La terapia respiratoria se centra principalmente en el trabajo directo conductual-logopédico y en el uso del apoyo instrumental, orientado a proporcionar retroalimentación en busca del control y la supervisión de la respiración. Se pretende establecer un buen control postural y un tono muscular apropiado que facilite la regulación supervisada del patrón respiratorio y la generación de una presión subglótica estable, prolongada y suficiente para favorecer un efecto de vibración adecuado de las cuerdas vocales.

El uso de esquemas o dibujos que representen el funcionamiento de la respiración, la forma de los pulmones o las estructuras implicadas en la respiración y/o la visualización del movimiento en el propio clínico, en vídeos sencillos o incluso en dibujos, ayudará en mayor o menor medida a comprender mejor la conducta que se desea que controle. Una vez que el niño experimenta o comprende la maniobra, buscamos generar situaciones cotidianas en las que se genere el patrón respiratorio adecuado y poder así generalizarlo. Las situaciones que generaremos serán diferentes en función de la patología a tratar. Así, buscaremos desarrollar las habilidades de soplo y buscaremos hacer consciente al niño de las posibilidades que hay de dosificar el aire, estableciendo flujos de aire y/o voz continuos-entrecortados, largos-cortos o fuertes-débiles. Además, buscamos establecer buenos hábitos fono-respiratorios y evitar que se manifiesten los presentes anteriormente, es decir, extinguir o reducir las conductas desadaptativas o las que generaban una dificultad. Por otra parte, una vez alcanzado un control aceptable del mecanismo respiratorio, se pueden introducir ejercicios que impliquen su coordinación con la fonación y/o la articulación, si lo consideráramos oportuno.

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.